miércoles, 2 de marzo de 2011

'Easy Rider' la vida en la carretera

Cuando pensé en un título para este artículo lo primero que pensé fue: "La road movie por excelencia". Busqué en google estas palabras por curiosidad. El primer resultado que aparecía fue de un artículo en blogdemotor. Se referían a "Easy Rider" con estos mismo calificativos, la película lo merece.

En la imagen Dennis Hopper, Peter Fonda y Jack Nicholson
Imagen obtenida del blog Cinema Paradiso

Easy Rider muestra las aventuras de un par de motoristas durante una travesía por las carreteras de América. En este viaje descubren nuevos sitios y se encuentran con personajes variopintos. 


Los creadores
El guión fue escrito por Peter Fonda, Dennis Hopper y Terry Southern ('Dr. Strangelove', Stanley Kubrick, 1964). Los dos primeros además protagonizan la cinta y Hopper también la dirige. Ésto es cine de autor en estado puro. Además contaba con un bajo presupuesto por su carácter de película independiente. Una inversión inicial de 400 mil dólares que generaron 60 millones desde su estreno en 1969 hasta enero del 72.
Cartel italiano para 'Easy Rider' encontrado en Cinerex
Legado
Con los años ha sido considerada una película de culto. El éxito fue quizá debido en parte a su época. El movimiento hippie estaba en pleno apogeo, y esto hace que algunos la consideren ahora una cinta sobrevalorada. Pero, en mi opinión, 'Easy Rider' va más allá de las drogas y las comunas hippies, que también están presentes. 'Easy Rider' es un canto a la libertad.


Un canto que queda claramente reflejado en su estupenda banda sonora. En ella encontramos el emblema de la película 'Born to be Wild' de Steppenwolf o 'If six was nine' del legendario Jimi Hendrix.
Significado
En toda road movie la carretera tiene un papel protagonista. Easy Rider es una metáfora sobre la vida misma. El asfalto simboliza la vida y el viaje de los protagonistas la búsqueda de libertad. 

Uno de personajes secundarios es interpretado por el gran, y en aquel entonces desconocido, Jack Nicholson. Acompañando a los protagonistas, el personaje de Nicholson aprende sobre el mundo que le rodea y sobre sí mismo. Descubre que lo único que se interpone en su libertad es el miedo a ejercer la propia de los demás.

"Easy riders" -Marihuana y ovnis. (2009).Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=BuPvMMswTgQ


"A pesar de los muchos descalabros sufridos, la libertad ha ganado sus batallas. Muchos perecieron en ellas con la convicción de que era preferible morir en la lucha contra la opresión a vivir sin libertad. Esa muerte es la más alta afirmación de su individualidad."


Fromm, E. (1978). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidos. Pág 27.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Algo más que imágenes y sonidos

En este blog hablaré sobre películas y sus creadores. Creadores que son artistas y no simples marionetas de las productoras. Películas que no han sido creadas con el único objetivo ser una fuente de ingresos para las grandes compañías cinematográficas. Obras audiovisuales que transmiten ideas y pensamientos, que van más allá de ser un simple entretenimiento, que pueden emocionar al público.


Sobretodo -es inevitable- mencionaré los títulos que han hecho más mella en mí. Aquellos cuyo visionado trasmite auténticas emociones, tales como las que se sienten en la vida real. Tanto que te llegas a sentir identificado con aquello que ocurre en la pantalla y se convierte, de alguna forma, en real.


Por supuesto también tendrán un papel fundamental en mi blog los creadores de estas maravillas del séptimo arte, nombres como los de David Lynch, Martin Scorsese, Charlie Kaufman o Adolfo Aristarain entre otros.

Robert De Niro en Taxi Driver (1976) de Martin Scorsese
Imagen obtenida del blog sobreelmundodelcine.com